La fecha seleccionada no está disponible para reservar.

Dig Deeper / Reservas


Boxeo



  • Lunes 26

    Boxing Endurance
    08:00 - 09:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$

    08:00 - 09:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Endurance
    09:00 - 10:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$

    09:00 - 10:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Endurance
    10:00 - 11:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$

    10:00 - 11:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Endurance
    11:00 - 12:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$

    11:00 - 12:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

  • Martes 27

    Boxing Force
    17:00 - 18:00
    DAIRON COACH
    13 / 35.000,00$

    17:00 - 18:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Beats
    18:00 - 19:00
    DAIRON COACH
    15 / 35.000,00$

    18:00 - 19:00 / Boxeo / Boxing Beats (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Boxing Endurance
    19:00 - 20:00
    DAIRON COACH
    11 / 35.000,00$

    19:00 - 20:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

  • Miérc. 28

    Boxing Beats
    06:00 - 07:00
    DAIRON COACH
    12 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Boxeo / Boxing Beats (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Boxing Endurance
    07:00 - 08:00
    DAIRON COACH
    11 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Beats
    17:00 - 18:00
    DAIRON COACH
    14 / 35.000,00$

    17:00 - 18:00 / Boxeo / Boxing Beats (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Boxing Force
    18:00 - 19:00
    DAIRON COACH
    14 / 35.000,00$

    18:00 - 19:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Beats
    19:00 - 20:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$

    19:00 - 20:00 / Boxeo / Boxing Beats (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Jueves 29

    Boxing Force
    06:00 - 07:00
    DAIRON COACH
    10 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Force
    07:00 - 08:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Force
    17:00 - 18:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$
    Reservar

    17:00 - 18:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Beats
    18:00 - 19:00
    DAIRON COACH
    12 / 35.000,00$
    Reservar

    18:00 - 19:00 / Boxeo / Boxing Beats (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Boxing Endurance
    19:00 - 20:00
    DAIRON COACH
    14 / 35.000,00$
    Reservar

    19:00 - 20:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

  • Viernes 30

    Boxing Force
    06:00 - 07:00
    DAIRON COACH
    13 / 35.000,00$
    Reservar

    06:00 - 07:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Endurance
    07:00 - 08:00
    DAIRON COACH
    15 / 35.000,00$
    Reservar

    07:00 - 08:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Endurance
    17:00 - 18:00
    DAIRON COACH
    12 / 35.000,00$
    Reservar

    17:00 - 18:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

  • Sábado 31

    Boxing Endurance
    08:00 - 09:00
    DAIRON COACH
    12 / 35.000,00$
    Reservar

    08:00 - 09:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Force
    09:00 - 10:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$
    Reservar

    09:00 - 10:00 / Boxeo / Boxing Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach
    El fitboxing es un ejercicio aeróbico que combina otras disciplinas como boxeo, fitness o crossfit. Con las técnicas y ejercicios de estas disciplinas se permite trabajar todo el cuerpo, y es que el objetivo de este deporte es poner en forma tu cuerpo de manera global. Puede parecer que es un deporte sólo para gente que ya goza de buena forma física pero lo cierto es que puede adaptarse al nivel y estado de cada individuo.

    Cada sesión dura 50 minutos, los profesionales aconsejan dejar al menos un día de espacio entre cada sesión de fitboxing que se realice. Se comienza con unos 15 minutos de calentamiento con ejercicios de cardio y tonificación.

    A continuación, se realizan los ejercicios típicos del boxeo, utilizando el saco para dar los golpes, es decir es un deporte sin contacto. Y a la par de los rounds de entrenamiento en el saco se irán realizando ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso o algunos articulos, como balones, cuerdas o bandas, enfocados en la tonificación.

    Como Beneficios de esta actividad podemos encontrar:

    Entrenamiento completo. Se trabaja y tonifica toda la musculatura del cuerpo, brazos, abdomen y piernas.

    Quema calorías. En una sola sesión se pueden llegar a quemar 1000 calorías. Además de quemar las famosas grasas acumuladas.

    Menos estrés, más endorfinas. Los golpes al saco típicos del boxeo eliminan el estrés que se puede generar en una larga jornada de trabajo. Además, el deporte es una de las mejores maneras de liberar endorfinas, las hormonas encargadas de la felicidad.

    Aprendes defensa personal. Muchos de los movimientos utilizados en este deporte pueden emplearse en la defensa personal por lo que ganarás confianza en ti mismo.

    Objetivos conseguidos. A corto plazo en tan solo cuatro semanas de entrenamiento continuo podemos observar cambios físicos, en agilidad e incluso en nuestra capacidad cardio respiratoria. En el medio plazo después de ocho semanas ya notaremos nuestro cuerpo más tonificado y definido.

    Al finalizar la clase se realizan estiramientos para relajar los músculos al tratarse de un entrenamiento de alta intensidad. Durante la sesión se utiliza música para seguir el ritmo con los golpes y hacer más divertido el entrenamiento.

    Boxing Endurance
    10:00 - 11:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$
    Reservar

    10:00 - 11:00 / Boxeo / Boxing Endurance (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Dairon Coach

    Boxing Beats
    11:00 - 12:00
    DAIRON COACH
    16 / 35.000,00$
    Reservar

    11:00 - 12:00 / Boxeo / Boxing Beats (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Domingo 1

Fortalecimiento



  • Lunes 26

    Building Blast
    08:00 - 09:00
    ALEJANDRO SALAS
    10 / 35.000,00$

    08:00 - 09:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    09:00 - 10:00
    10 / 35.000,00$

    09:00 - 10:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    10:00 - 11:00
    10 / 35.000,00$

    10:00 - 11:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    11:00 - 12:00
    10 / 35.000,00$

    11:00 - 12:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Martes 27

    Building Muscle
    05:00 - 06:00
    ALEJANDRO SALAS
    5 / 35.000,00$

    05:00 - 06:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Blast
    06:00 - 07:00
    ALEJANDRO SALAS
    3 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    07:00 - 08:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

    Building Blast
    08:00 - 09:00
    ALEJANDRO SALAS
    7 / 35.000,00$

    08:00 - 09:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    09:00 - 10:00
    ALEJANDRO SALAS
    9 / 35.000,00$

    09:00 - 10:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

    Building Muscle
    17:00 - 18:00
    ALEJANDRO SALAS
    2 / 35.000,00$

    17:00 - 18:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Blast
    18:00 - 19:00
    ALEJANDRO SALAS
    5 / 35.000,00$

    18:00 - 19:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    19:00 - 20:00
    ALEJANDRO SALAS
    0 / 35.000,00$

    19:00 - 20:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

    Building Blast
    20:00 - 21:00
    ALEJANDRO SALAS
    1 / 35.000,00$

    20:00 - 21:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Miérc. 28

    Building Blast
    05:00 - 06:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$

    05:00 - 06:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    06:00 - 07:00
    ALEJANDRO SALAS
    2 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

    Building Muscle
    07:00 - 08:00
    ALEJANDRO SALAS
    0 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    08:00 - 09:00
    ALEJANDRO SALAS
    8 / 35.000,00$

    08:00 - 09:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

    Building Blast
    17:00 - 18:00
    ALEJANDRO SALAS
    0 / 35.000,00$

    17:00 - 18:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    18:00 - 19:00
    ALEJANDRO SALAS
    1 / 35.000,00$

    18:00 - 19:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

    Building Muscle
    19:00 - 20:00
    ALEJANDRO SALAS
    2 / 35.000,00$

    19:00 - 20:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Force
    20:00 - 21:00
    ALEJANDRO SALAS
    4 / 35.000,00$

    20:00 - 21:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Alejandro Salas
    Es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero levantar pesas es un tipo de entrenamiento cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

    De hecho, se trata de un ejercicio que ofrece muchos beneficios al cuerpo humano.

    Su objetivo principal es el de fortalecer los músculos, algo que de igual manera se logra con un entrenamiento de resistencia, pero al hacerlo de manera regular también conlleva al aumento del tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos.

    Entre los roles más importantes que cumple el fortalecimiento de los músculos para las personas adultas es el correcto sistema hormonal y la presencia de hormonas que benefician a la salud. Para adultos mayores, permite a las personas mayores mantener su funcionamiento físico, prevenir caídas, así como retrasar la pérdida de la masa y fortaleza de los músculos esqueléticos.

    Una sesión intensa de pesas puede durar 1 hora siendo bastante exigente.

    Dividir los músculos por diferentes días sería la mejor estrategia para asegurar el descanso parcial de los músculos no trabajados. También es importante saber combinar los pesos y la variación de los ejercicios para buscar diferentes ángulos por donde "atacar" el musculo.

    Beneficios principales del levantamiento de pesas:

    - Reduce el estrés, además de ser una manera ideal de liberar las tensiones después de un largo día de trabajo, el entrenamiento con pesas nos relaja después de la sesión intensa con mancuernas o pesos libres.

    - A vivir más. Puesto que ayuda a aumentar la masa muscular, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), encontró que a mayor masa muscular, menor probabilidad de morir de manera prematura. Por tanto. el entrenamiento con pesas ayudaría a aumentar la esperanza de vida de la personas.

    - El entrenamiento con pesas ayuda a dormir mejor, porque estimula la liberación de serotonina, que permite aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo, una hormona que interviene en la sincronización del ciclo natural del sueño y la vigilia.

    - Quema de Grasa. Es frecuente que muchos individuos asocian la pérdida de grasa al entrenamiento aeróbico, pensando que al correr largas distancias el cuerpo quema mucha más grasa. Sin embargo, los estudios sugieren que el entrenamiento con pesas de alta intensidad no solo quema calorías durante el entrenamiento, sino también después, pues aumenta el metabolismo y, por tanto, se siguen quemando calorías durante las siguientes 24 horas después de la sesión de entrenamiento.

    - Estructura Ósea mas sana. los huesos también se fortalecen. Según una investigación, el entrenamiento con pesas incrementa la densidad ósea y los niveles de osteomalacia, un indicador del crecimiento óseo, en un 19%.

    - Puesto que el entrenamiento con pesas reduce la fuerza de los huesos, los tejidos conectivos y las articulaciones, también reduce la posibilidad de sufrir lesiones y prevenirlas. Las articulaciones, los tendones y los ligamentos fuertes son esenciales para prevenir el dolor de la osteoporosis, y también para mejorar el rendimiento deportivo.

  • Jueves 29

    Building Force
    05:00 - 06:00
    DIEGO SALAS
    6 / 35.000,00$

    05:00 - 06:00 / Fortalecimiento / Building Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Muscle
    06:00 - 07:00
    ALEJANDRO SALAS
    3 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    07:00 - 08:00
    ALEJANDRO SALAS
    4 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Muscle
    08:00 - 09:00
    ALEJANDRO SALAS
    10 / 35.000,00$
    Reservar

    08:00 - 09:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Muscle
    09:00 - 10:00
    ALEJANDRO SALAS
    10 / 35.000,00$
    Reservar

    09:00 - 10:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Blast
    17:00 - 18:00
    ALEJANDRO SALAS
    0 / 35.000,00$
    ¡Avísame!

    17:00 - 18:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    18:00 - 19:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    18:00 - 19:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    19:00 - 20:00
    ALEJANDRO SALAS
    3 / 35.000,00$
    Reservar

    19:00 - 20:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Muscle
    20:00 - 21:00
    DAIRON COACH
    0 / 35.000,00$
    ¡Avísame!

    20:00 - 21:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Viernes 30

    Building Muscle
    05:00 - 06:00
    DAIRON COACH
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    05:00 - 06:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    06:00 - 07:00
    ALEJANDRO SALAS
    4 / 35.000,00$
    Reservar

    06:00 - 07:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    07:00 - 08:00
    ALEJANDRO SALAS
    4 / 35.000,00$
    Reservar

    07:00 - 08:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Blast
    08:00 - 09:00
    ALEJANDRO SALAS
    10 / 35.000,00$
    Reservar

    08:00 - 09:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    09:00 - 10:00
    ALEJANDRO SALAS
    9 / 35.000,00$
    Reservar

    09:00 - 10:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Muscle
    17:00 - 18:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    17:00 - 18:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    18:00 - 19:00
    DAIRON COACH
    8 / 35.000,00$
    Reservar

    18:00 - 19:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Blast
    19:00 - 20:00
    ALEJANDRO SALAS
    10 / 35.000,00$
    Reservar

    19:00 - 20:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Sábado 31

    Building Blast
    08:00 - 09:00
    ALEJANDRO SALAS
    9 / 35.000,00$
    Reservar

    08:00 - 09:00 / Fortalecimiento / Building Blast (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    09:00 - 10:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    09:00 - 10:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Pump it
    10:00 - 11:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    10:00 - 11:00 / Fortalecimiento / Building Pump it (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Building Muscle
    11:00 - 12:00
    ALEJANDRO SALAS
    9 / 35.000,00$
    Reservar

    11:00 - 12:00 / Fortalecimiento / Building Muscle (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Domingo 1

Funcional



  • Lunes 26

    Functional Sweat
    08:00 - 09:00
    DIEGO SALAS
    10 / 35.000,00$

    08:00 - 09:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    09:00 - 10:00
    DIEGO SALAS
    10 / 35.000,00$

    09:00 - 10:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    10:00 - 11:00
    DIEGO SALAS
    10 / 35.000,00$

    10:00 - 11:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Sweat
    11:00 - 12:00
    DIEGO SALAS
    10 / 35.000,00$

    11:00 - 12:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

  • Martes 27

    Functional Force
    06:00 - 07:00
    DIEGO SALAS
    3 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    07:00 - 08:00
    DIEGO SALAS
    5 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Sweat
    17:00 - 18:00
    DIEGO SALAS
    9 / 35.000,00$

    17:00 - 18:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Sweat
    18:00 - 19:00
    DIEGO SALAS
    6 / 35.000,00$

    18:00 - 19:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    19:00 - 20:00
    DIEGO SALAS
    8 / 35.000,00$

    19:00 - 20:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

  • Miérc. 28

    Functional Sweat
    06:00 - 07:00
    DIEGO SALAS
    2 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    07:00 - 08:00
    DIEGO SALAS
    4 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    17:00 - 18:00
    DIEGO SALAS
    5 / 35.000,00$

    17:00 - 18:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    18:00 - 19:00
    DIEGO SALAS
    8 / 35.000,00$

    18:00 - 19:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    19:00 - 20:00
    DIEGO SALAS
    9 / 35.000,00$

    19:00 - 20:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

  • Jueves 29

    Functional Sweat
    06:00 - 07:00
    DIEGO SALAS
    1 / 35.000,00$

    06:00 - 07:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    07:00 - 08:00
    DIEGO SALAS
    4 / 35.000,00$

    07:00 - 08:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    17:00 - 18:00
    DIEGO SALAS
    9 / 35.000,00$
    Reservar

    17:00 - 18:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    18:00 - 19:00
    DIEGO SALAS
    10 / 35.000,00$
    Reservar

    18:00 - 19:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Force
    19:00 - 20:00
    DIEGO SALAS
    7 / 35.000,00$
    Reservar

    19:00 - 20:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

  • Viernes 30

    Functional Force
    06:00 - 07:00
    DIEGO SALAS
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    06:00 - 07:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    07:00 - 08:00
    DIEGO SALAS
    7 / 35.000,00$
    Reservar

    07:00 - 08:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Sweat
    08:00 - 09:00
    DIEGO SALAS
    8 / 35.000,00$
    Reservar

    08:00 - 09:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Sweat
    18:00 - 19:00
    ALEJANDRO SALAS
    6 / 35.000,00$
    Reservar

    18:00 - 19:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

  • Sábado 31

    Functional Sweat
    08:00 - 09:00
    DIEGO SALAS
    8 / 35.000,00$
    Reservar

    08:00 - 09:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    09:00 - 10:00
    DIEGO SALAS
    9 / 35.000,00$
    Reservar

    09:00 - 10:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

    Functional Sweat
    10:00 - 11:00
    DIEGO SALAS
    7 / 35.000,00$
    Reservar

    10:00 - 11:00 / Funcional / Functional Sweat (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas

    Functional Force
    11:00 - 12:00
    DIEGO SALAS
    10 / 35.000,00$
    Reservar

    11:00 - 12:00 / Funcional / Functional Force (35.000,00$ no socios; 0,00$ socios; 0,00$ con bono)

    Para hoy:
    Instructor: Diego Salas
    Los entrenamientos Dig Fucntional duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

    Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

    Trabajos de fuerza (con barra)

    Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal), Bench Press (pesas en banco), etc; a veces pueden estar combinados.

    Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

    AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

    EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

    POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

    TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

    Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.5​

    Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación (estiramiento) grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

    Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del trabajo del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.

  • Domingo 1

Patrocinador 2
¡Envíanos un mensaje por WhatsApp!: +573142053834